Gestión de servicios de salud mental - 2022

El informe La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, de 2018 señalaba que “los trastornos mentales, neurológicos específicos y debidos al consumo de sustancias y el suicidio constituyen un subgrupo de enfermedades y afecciones que son una causa importante de discapacidad y mortalidad, y suponen una tercera parte de todos los años perdidos por discapacidad (APD) y una quinta parte de todos los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) en la Región de las Américas”.
El Plan de acción integral sobre salud mental (2013-2030) adoptado por OMS tiene entre sus objetivos; “fortalecer el liderazgo y la gobernanza para la salud mental”. Se trata de un objetivo que busca reducir la brecha existente entre los recursos asignados a salud mental y la carga de enfermedad. El presente curso se inscribe en ese marco.
Estrategia educativa
Es un curso en línea supervisado en su conjunto por un coordinador académico y en el que los alumnos se agrupan en grupos pequeños que trabajan con la guía de un/a tutor/a en las sesiones sincrónicas y las tares asincrónicas previstas. La actividad académica está organizada en 4 módulos temáticos y en la presentación de un trabajo final.
Los alumnos tienen a su disposición herramientas y material didáctico -- lecturas específicas de los temas de cada módulo y producciones audiovisuales-- que deben utilizar para un aprendizaje eficiente. Estarán disponibles en la plataforma online del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS. Además de las sesiones sincrónicas, la participación se organizará a través de un foro grupal de debate, de tareas individuales y de la realización del trabajo final.
Propósito
El curso virtual de Gestión de Servicios de Salud Mental para la Región de las Américas tiene como objetivo general que los participantes, vinculados a la gestión de
servicios de salud, adquieran las competencias y las habilidades para gestionar efectivamente los servicios de salud mental integrales e integrados centrados en la persona, con una visión comunitaria, con énfasis en la estrategia de atención primaria de salud, y con enfoque cultural, de DDHH , de género y de lucha contra el estigma. Esto puede servir a los países a contar con gestores capacitados para el desarrollo de procesos de reforma, modernización y descentralización de los sistemas de salud mental y para disminuir la brecha existente entre las necesidades de la población y los recursos existentes.
Objetivos aprendizaje
Los alumnos al finalizar el curso habrán mejorado su capacidad para:
Analizar la realidad de salud mental de sus contextos y priorizar la información relevante para la toma de decisiones.
Implementar Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria, con enfoque intercultural, de derechos y género, y de lucha contra el estigma a nivel local.
Organizar los servicios de salud mental con un enfoque comunitario.
Diseñar el sistema de información en salud mental.
Generar la base de financiación del plan de salud mental.
Diseñar un sistema de evaluación y de control de calidad.
Destinatarios
Dirigido a profesionales de salud y de salud mental que dirigen o lideran programas o servicios de salud mental públicos en los países seleccionados y designados por las autoridades de salud.
Carga horaria
La carga horaria es de 8 horas por semana, es decir, un total de 104 horas
Estructura
El curso dura 13 semanas, más una previa de familiarización. Se compone de 4 módulos y un trabajo final.
1. Módulo introductorio y de estrategia de salud mental
2. Módulo de políticas, planes y legislación
3. Módulo de organización, sistemas de información y financiación
4. Módulo evaluación y calidad
5. Actividades de cierre: Trabajo final.