Injuria Renal Aguda para el equipo de salud del primer nivel de atención

Justificación
La injuria renal aguda (IRA) es una entidad de observación frecuente alrededor del mundo. Tradicionalmente considerada como una afección de manejo hospitalario, ha devenido en un verdadero problema de salud pública, debido a su elevada y creciente frecuencia, sus consecuencias desfavorables a corto y largo plazo, los costos asociados y su carácter potencialmente evitable.

Se estima que ocurre en aproximadamente 13.3 millones de personas por año, de los cuales 85% viven en países de bajo y medio ingreso, y contribuye a unos 1.7 millones de muertes anuales. Es difícil estimar los costos asociados a la injuria renal aguda, pero de acuerdo con un estudio realizado recientemente en Inglaterra, representaría el 1% del presupuesto del Servicio Nacional de Salud (NHS).

En los países de ingreso bajo y medio, la injuria renal aguda está fuertemente asociada a condiciones sanitarias, geográficas, y culturales, y por esas mismas razones, es potencialmente evitable en la medida que se actúe eficazmente sobre esas condiciones.

En razón de lo anterior, la Organización Panamericana de la Salud conjuntamente con la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) y la Sociedad Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria, han acordado llevar a cabo un curso, el cual es un instrumento de entrenamiento y aprendizaje tiene como propósito principal promover la toma de conciencia sobre la importancia de la injuria renal aguda y del rol del equipo de salud del primer nivel de atención en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de esta condición, a fin de disminuir su impacto en la salud de la población.

 

Objetivos generales de aprendizaje

  1. Reflexionar acerca de la injuria renal aguda como un problema de salud pública y el rol del equipo de salud del primer nivel de atención en el mismo.
  2. Definir las herramientas para la identificación de los factores de riesgo de IRA y para la implementación de las medidas preventivas correspondientes.
  3. Aplicar las técnicas para un diagnóstico temprano y oportuno, así como para proveer un adecuado tratamiento inicial.
  4. Identificar la necesidad de referenciación oportuna del paciente al nivel de atención que lo requiera, optimizando la continuidad en el proceso de referencia – contra referencia, así como el seguimiento del paciente luego del episodio de injuria renal aguda.

Audiencia
Está especialmente recomendado para el personal médico, de enfermería, y farmacéutica que trabajan en el primer nivel de atención, pero también para los internos, residentes y otros especialistas de nefrología, medicina interna y medicina comunitaria en formación. El curso es un instrumento complementario para la enseñanza de pregrado en las escuelas de medicina y de enfermería por lo que se exhorta a los docentes y los departamentos docentes a que hagan uso de este valioso recurso. Adicionalmente, contiene un módulo especial para pediatría.

Formato del curso
El curso está disponible en la plataforma del Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en una modalidad autoadministrada. Este curso podrá utilizarse como material complementario de los programas de desarrollo profesional en el lugar de trabajo y en las escuelas de medicina y enfermería.

Horas del curso
El curso otorga un certificado con 22 horas académicas firmado por la directora de la Organización Panamericana de la Salud.
 

Módulos del curso

Módulo 1

  1. Introducción: La injuria renal aguda como problema de salud pública.
  2. Epidemiología de la injuria renal aguda. Epidemiología de la IRA comunitaria.
  3. Conceptos básicos de fisiología renal aplicada a la Injuria Renal Aguda.

Módulo 2

  1. Definición, clasificación y diagnóstico de la injuria renal aguda. IRA comunitaria, IRA ambulatoria, IRA hospitalaria.
  2. Riesgo, susceptibilidad y exposición en injuria renal aguda. Identificación del paciente en riesgo. Escores de riesgo.

Módulo 3

  1. Factores de riesgo en injuria renal aguda comunitaria: Depleción de volumen. Disbalances hidroelectrolíticos.
  2. Factores de riesgo en injuria renal aguda comunitaria: Medicamentos, drogas y herbolaria. Suplementos nutricionales. Medios de contraste. Preparación de colon
  3. IRA asociada a condiciones extremas de trabajo.

Módulo 4

  1. Riesgo iatrogénico en el primer nivel de atención. Prevención cuaternaria
  2. Factores de riesgo en injuria renal aguda comunitaria: Infecciones, enfermedades transmisibles y animales ponzoñosos
  3. Injuria renal aguda obstructiva
  4. Factores de riesgo en IRA comunitaria: complicaciones del embarazo.

Módulo 5

  1. Injuria renal aguda en desastres naturales
  2. Injuria renal aguda en niños. Nefropediatría
  3. Injuria renal aguda en el adulto mayor
  4. Diagnóstico oportuno y tratamiento inicial del paciente con injuria renal aguda

Módulo 6

  1. Continuidad en el proceso de atención. Referencia oportuna. Contrarreferencia. Rol del equipo de APS y rol del nefrólogo en la injuria renal aguda
  2. Injuria renal aguda y enfermedad renal crónica
  3. Evolución a largo plazo de la injuria renal aguda

Módulo 7

  1. Valoración del riesgo e identificación de la injuria renal aguda en la comunidad. Rol de enfermería.
  2. Estatificación de la injuria renal aguda. Intervenciones preventivas y diagnósticas
  3. Organización de servicios de atención de salud. Recursos y accesibilidad
  4. Sistema de referencia y contrarreferencia en la injuria renal aguda

Este curso ha sido cerrado a nuevas matriculaciones. Si usted ya estaba matriculado/a, puede completar las actividades del curso y descargar su certificado, hasta el 29 de mayo de 2023.

 
Si desea recibir información sobre futuros cursos relacionados con esta área temática:
Usted debe iniciar sesión o crear una cuenta para inscribirse.
Última actualización: 30/Mayo/2023