Leishmaniasis Tegumentaria en las Américas Diagnóstico y Tratamiento -Módulo I (solo se creó este formulario con información básica del curso, para tener su registro)

Introducción
Es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS / OMS) para apoyar las acciones de vigilancia, control o eliminación de las enfermedades desatendidas en las Américas.
Además, es una estrategia de formación y capacitación para médicos y demás profesionales de la salud que desempeñan funciones de apoyo o gestión.
Todo el curso está basado en las normas para el diagnóstico y tratamiento en las Américas y su contenido y recomendaciones están fundamentados en las evidencias científicas en el contexto de la región. Además, contiene informaciones específicas acerca de la ecoepidemiologia, inmunopatagenía, clínica, diagnóstico de laboratorio y tratamiento de la leishmaniasis cutánea, mucosa y leishmaniasis visceral.
Finalidad
El objetivo es ampliar el número de profesionales de salud con un conocimiento específico en leishmaniasis, perfeccionar su capacidad técnica y proporcionar mejor atención a la población afectada.
Unidad 1: Ecoepidemiologia Unidad 2: Inmunopatogenia Unidad 3: Diagnóstico clínico y diferencial Unidad 4: Diagnóstico de laboratorio Unidad 5: Tratamiento y seguimiento
Objetivos
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para:
- Conocer los conceptos, la situación epidemiológica y los principios básicos de la ecoepidemiología de la leishmaniasis cutánea y mucosa en el mundo de las Américas.
- Adquirir conocimientos básicos sobre microbiología, patogenia y respuesta inmune de la leishmaniasis cutánea y mucosa para entender y apoyar el diagnóstico clínico, de laboratorio, tratamiento y seguimiento de los casos.
- Conocer e identificar las manifestaciones clínicas de la leishmaniasis cutánea y mucosa, así como las enfermedades con las cuales debe hacerse diagnóstico diferencial con las leishmaniasis.
- Conocer los principales métodos y técnicas diagnósticas de leishmaniasis cutánea y mucosa para apoyar el diagnóstico clínico y tratamiento.
- Conocer las principales formas de tratamiento, indicaciones de medicamentos y efectos adversos, así como familiarizarse con los criterios de evaluación y curación de las diferentes formas de las leishmaniasis en las Américas.
Destinatarios
Este curso está dirigido a los médicos encargados del cuidado de los pacientes con Leishmaniasis y otros profesionales de la salud que realizan funciones de apoyo y de gestión en esta área de trabajo.
Duración del curso
Cuarenta horas (40)
Modalidad del curso
Curso de autoaprendizaje, gratuito, sin plazos para completarlo. Por tratarse de un curso de autoaprendizaje, el participante puede ir avanzando a través de los Módulos a su propio ritmo, regulando sus tiempos y momentos de dedicación. No hay una fecha límite para completar el curso.
Estructura del curso
Unidad 1: Ecoepidemiologia
Unidad 2: Inmunopatogenia
Unidad 3: Diagnóstico clínico y diferencial
Unidad 4: Diagnóstico de laboratorio
Unidad 5: Tratamiento y seguimiento