Recursos Educativos Abiertos
¿Cómo crear recursos?
La elaboración de contenidos estandarizados para su uso en las diferentes modalidades de aprendizaje: presencial, semipresencial y/o virtual es fundamental en las universidades del siglo XXI.
¿Cómo compartir recursos?
Recursos con fines de aprendizaje, educativos o entrenamiento, para la generación de conocimientos, habilidades y actitudes para su uso en función de las necesidades del usuario.
Búsqueda en bibliotecas
Buscadores de Recursos Educativos Abiertos en la Red del Campus Virtual de Salud Pública.
Materiales educativos de cursos finalizados del CVSP
Son los cursos con tutoría que ya han finalizado. Se puede acceder a los distintos recursos de conocimiento (bibliografía, videos, guías, etc.).
Últimos Recursos Educativos Abiertos del CVSP
-
Estrategias para Reducir la Carga del Cáncer de Mama en las Américas
Bienvenida y revisión de los programas de cáncer de mama en las Américas Lda. Silvana Luciani, Jefa, Unidad de ENT, Violencia y Traumatismos, OPS Innovaciones sistémicas y desde la sociedad civil para reducir las brechas de acceso a los servicios y reducir la carga de cáncer de mama Dra. Felicia Knaul, Directora, Instituto de Estudios Avanzados para las Américas de la Universidad de Miami y Presidenta, ULACCAM/Tómatelo a Pecho Nuevos enfoques para el cáncer de mama en países de ingresos bajos y medios Dra. Susan Love, Dr. Susan Love Research Foundation El caso de Chile:
como se ha logrado mejorar la detección precoz de cáncer de mama Mtr. Gina Merino-Pereira, Departamento Manejo Integral del Cáncer y Otros Tumores, Ministerio de Salud. Diálogo con los participantes Cierre -
Prevención y Control del Cáncer en Mujeres en las Américas
Bienvenida e introducción Dra. Merle Lewis, Jefa de Gabinete, OPS. Mujeres y cáncer en ALC:
desafíos y oportunidades para los sistemas de salud Dr. Julio Frenk, Presidente, Universidad de Miami Innovaciones sistémicas y desde la sociedad civil para reducir las brechas de acceso a los servicios y reducir la carga de cáncer de la mujer Dra. Felicia Knaul, Directora, Instituto de Estudios Avanzados para las Américas de la Universidad de Miami y Presidenta, ULACCAM/Tómatelo a Pecho Estrategias innovadoras para la prevención del cáncer cervicouterino: el caso de Perú. Prof. Patricia García, Decana de la Facultad de Salud Pública , Universidad Cayetano Heredia, Perú Reflexiones y comentario Dr. Luis Santini, Coordinador de la Comisión Ejecutiva del Plan "Región Libre de Cáncer de Cuello Uterino", Red de Institutos e Instituciones Nacionales de Cáncer Diálogo con los participantes Conclusiones y cierre Lda. Silvana Luciani Asesora Regional en Prevención y Control de Cáncer, OPS -
Estrategia de recursos humanos para la salud universal
El lunes 5 de junio iniciaron las X Jornadas Internacionales de Salud Pública 2017 Salud y Ambiente para el Desarrollo Sostenible organizadas por la La Secretaría de Salud Pública y Ambiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Dentro del marco de dichas Jornadas dio su conferencia la representante de la OPS/OMS en Argentina Dra. Debora Ingrid Yanco. -
Video: Marco de referencia de los sistemas de salud basados en APS. Dr. Reynaldo Holder
La producción de un conjunto de instrumentos que sean útiles para la función de gobierno en el campo de la salud, y específicamente en lo que se refiere a la gestión de las políticas de desarrollo de recursos humanos, fue considerada un aspecto importante de la colaboración entre la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). -
Video sobre la Estrategia de recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud de la OPS
Video sobre la Estrategia de recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud de la Organización Panamericana de la Salud.
Páginas
Bibliotecas virtuales de Recursos Educativos Abiertos:
![]() GENERAL |
![]() OPS |
![]() BIREME |
![]() CENTROAMÉRICA |
![]() ARGENTINA |
![]() CHILE |
![]() COLOMBIA |
![]() CUBA |
![]() EL SALVADOR |
![]() MÉXICO |
![]() PARAGUAY |
![]() PERÚ |
![]() REPÚBLICA DOMINICANA |